• Directorio Médico.
  • ¿Quienes somos?
  • Contacto
  • CardiodataYoutube
  • Especialidades
    • Cardiología Intervencionista
    • Electrofisiología
    • Enfermedad Arterial Periférica
    • Imagen Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardiaca
    • Rehabilitación Cardiaca
    • Cardiopatías Congénitas
  • Suscríbete
  • English
facebook
twitter
youtube
google_plus
email
  • Noticias
  • Editoriales
  • Estudios Clínicos
  • Guias Clinicas
    • Arritmias
    • Cardiología Preventiva
    • Cardiopatía Isquémica
    • Cardiopatías Congénitas
    • Enfermedad Valvular
    • Guías de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC)
  • #electrocaso
  • Imagen de la semana
  • ¿Quienes somos?
  • Contacto
ÚLTIMAS NOTICIAS
Puntos a llevar sobre las nuevas Guías de Hipertensión Arterial Sistémica
El valor del examen físico en cardiología: ¿que tanto nos ayuda?
¡Inicia el EuroPCR!
Anatomía de una semana laboral de 96 horas.
SURTAVI TRIAL-TAVI PARA PACIENTES CON RIESGO INTERMEDIO
ANTIAGREGACIÓN PLAQUETARIA EN ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA.
Insuficiencia mitral en cardiopatía isquémica – Comprender para normar conducta. Parte I: Mas allá de lo mecánico
Consenso de expertos ACC sobre el uso de terapias hipolipemiantes (no-estatina)
¿Qué es Big Data? Una revisión a propósito del estudio que menciona peores pronósticos en intubación temprana durante la reanimación cardiopulmonar.

Mortalidad a 5 años de Bypass Coronario Con Bomba de Circulación Extracorporea Vs. Sin Bomba (Resumen)

Posted On 01 Nov 2016
By : Mauricio Kuri
Comment: 0
Tag: bypass coronario

Antecedentes:

Previamente había sido reportado que no existían diferencias significativas a 30 días o a 1 año en el compuesto de muerte, infarto cerebra, infarto al miocardio o falla renal entre pacientes que se sometían a cirugía de bypass coronario con bomba de circulación extracorporea Vs. sin bomba (a corazón latiendo). Ahora se reportan los resultados a 5 años.

Métodos

Un total de 4752 pacientes (de 19 paises) quienes tenían enfermedad coronaria fueron asignados de forma aleatoria para cirugía de revascularización con bomba o sin bomba. Para este reporte, se analizó el compuesto de muerte, infarto cerebral, infarto al miocardio, falla renal o repetición de la revascularización (fuera por cirugía o percutanea). El seguimiento medio fue de 4.8 años.

Resultados

No se encontraron diferencias significativas entre la incidencia de el compuesto primario entre el grupo operado sin bomba Vs. con bomba (23.1% Vs. 23.6% respectivamente; HR para la cirugía sin bomba, 0.98; IC 95%, 0.87-1.10; P=0.72) o en las incidencias de los diferentes componentes del compuesto, incluyendo repetición de la revascularización, la cual se realizo en 2.8% de los pacientes operados sin bomba y 23% de los pacientes operados con bomba (HR, 1.21; IC 95% 0.85-1.73; P=0.29). El punto final secundario de costo medio por paciente en dólares americanos tampoco fue significativamente distinto entre el grupo de pacientes operados sin bomba Vs. con bomba ($15,107 y $14,992, respectivamente; diferencia entre grupos de $115; IC 95% -$697-$927). Tampoco existieron diferencias significativas en las escalas de calidad de vida.

www_nejm_org_doi_pdf_10_1056_nejmoa1601564

www_nejm_org_doi_pdf_10_1056_nejmoa1601564-2

Conclusión

En este estudio, la incidencia del compuesto de muerte, infarto cerebral, infarto al miocardio, falla renal o repetición de la revascularización a 5 años de seguimiento fue similar entre los pacientes que se sometieron a cirugía de revascularización coronaria con bomba de circulación extracorpórea y los pacientes operados a corazón latiente. (Patrocinado por los institutos canadienses de salud de investigación en salud.)

Link al artículo: (Publicado en New England Journal of Medicine October 23, 2016DOI: 10.1056/NEJMoa1601564).

 

Relacionado

Comments

comments

About the Author
  • google-share
Previous Story

¿Es la Cafeína un generador de Arritmias?

Next Story

Prevalencia de Embolia Pulmonar en Pacientes Hospitalizados por Síncope

Related Posts

0

CIRUGÍA DE REVASCULARIZACIÓN CORONARIA EN PACIENTES CON DISFUNCIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA. ESTUDIO STICH

Posted On 20 May 2016
, By Mauricio Kuri

Deja un comentario Cancelar respuesta

Redes Sociales

38,816 Followers 0 Fans RSS Subscribers

Suscríbete a cardiodata

Ingresa tu dirección de email para recibir información sobre las publicaciones.

Únete a otros 43.996 suscriptores

Cardiodata Recomienda: Octubre 2016

ANTIAGREGACIÓN PLAQUETARIA EN ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA.

Tratamiento Endovascular de la Disección Aórtica tipo A en pacientes no candidatos a Cirugía

Isquemia crítica de extremidades inferiores

Donaciones

Ayúdanos a seguir difundiendo información

Copyright 2013 GoodLayers Inc. All Right Reserved. Powered by Wordpress.