• Directorio Médico.
  • ¿Quienes somos?
  • Contacto
  • CardiodataYoutube
  • Especialidades
    • Cardiología Intervencionista
    • Electrofisiología
    • Enfermedad Arterial Periférica
    • Imagen Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardiaca
    • Rehabilitación Cardiaca
    • Cardiopatías Congénitas
  • Suscríbete
  • English
facebook
twitter
youtube
google_plus
email
  • Noticias
  • Editoriales
  • Estudios Clínicos
  • Guias Clinicas
    • Arritmias
    • Cardiología Preventiva
    • Cardiopatía Isquémica
    • Cardiopatías Congénitas
    • Enfermedad Valvular
    • Guías de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC)
  • #electrocaso
  • Imagen de la semana
  • ¿Quienes somos?
  • Contacto
ÚLTIMAS NOTICIAS
Puntos a llevar sobre las nuevas Guías de Hipertensión Arterial Sistémica
El valor del examen físico en cardiología: ¿que tanto nos ayuda?
¡Inicia el EuroPCR!
Anatomía de una semana laboral de 96 horas.
SURTAVI TRIAL-TAVI PARA PACIENTES CON RIESGO INTERMEDIO
ANTIAGREGACIÓN PLAQUETARIA EN ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA.
Insuficiencia mitral en cardiopatía isquémica – Comprender para normar conducta. Parte I: Mas allá de lo mecánico
Consenso de expertos ACC sobre el uso de terapias hipolipemiantes (no-estatina)
¿Qué es Big Data? Una revisión a propósito del estudio que menciona peores pronósticos en intubación temprana durante la reanimación cardiopulmonar.

Ruptura del Septum IV postinfarto #electrocaso

Posted On 05 Sep 2012
By : Luis E Rodriguez Castellanos
Comment: 0

Mujer de 64 años con diabetes mellitus tipo 2 desde hace 10 años en tratamiento con metformina, obesidad con índice de masa corporal de 34.5 kg/m2 y dislipidemia. Inició 5 días previos con dolor precordial opresivo en reposo, intensidad 7/10, irradiado a brazo izquierdo y acompañado de diaforesis con una duración aproximada de una hora, acudió a un hospital de su comunidad donde se diagnostico infarto miocárdico, recibió tratamiento médico y se mantuvo estable hasta el dia de hoy en que inicia con disnea súbita e intensa, requiere intubación orotraqueal y es enviada a valoración. Se recibe con TA 100/56 mmHg dependiente de vasopresores, con ventilación mecánica bajo efectos de sedación, taquicardica con FC 120 lpm, cuello con IY grado II, sin soplos, área precordial con soplo en borde esternal izquierdo en 5to espacio costal, intenso, rudo que parte del primer ruido y se irradia a axila izquierda y hemitórax derecho, componente pulmonar del segundo ruido intenso, ritmo de galope con tercer ruido, sin frote, resto sin alteraciones. Este es su electrocardiograma y radiografía portátil de tórax. Iniciamos la discusión del caso a las 21 hrs via twitter.

Relacionado

Comments

comments

About the Author
  • google-share
Previous Story

Transcathether Aortic Valve Implantation

Next Story

Ultrasonidos portátiles para los estudiantes de medicina: ver es creer.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Redes Sociales

38,816 Followers 0 Fans RSS Subscribers

Suscríbete a cardiodata

Ingresa tu dirección de email para recibir información sobre las publicaciones.

Únete a otros 43.996 suscriptores

Cardiodata Recomienda: Octubre 2016

ANTIAGREGACIÓN PLAQUETARIA EN ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA.

Tratamiento Endovascular de la Disección Aórtica tipo A en pacientes no candidatos a Cirugía

Isquemia crítica de extremidades inferiores

Donaciones

Ayúdanos a seguir difundiendo información

Copyright 2013 GoodLayers Inc. All Right Reserved. Powered by Wordpress.