• Directorio Médico.
  • ¿Quienes somos?
  • Contacto
  • CardiodataYoutube
  • Especialidades
    • Cardiología Intervencionista
    • Electrofisiología
    • Enfermedad Arterial Periférica
    • Imagen Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardiaca
    • Rehabilitación Cardiaca
    • Cardiopatías Congénitas
  • Suscríbete
  • English
facebook
twitter
youtube
google_plus
email
  • Noticias
  • Editoriales
  • Estudios Clínicos
  • Guias Clinicas
    • Arritmias
    • Cardiología Preventiva
    • Cardiopatía Isquémica
    • Cardiopatías Congénitas
    • Enfermedad Valvular
    • Guías de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC)
  • #electrocaso
  • Imagen de la semana
  • ¿Quienes somos?
  • Contacto
ÚLTIMAS NOTICIAS
Puntos a llevar sobre las nuevas Guías de Hipertensión Arterial Sistémica
El valor del examen físico en cardiología: ¿que tanto nos ayuda?
¡Inicia el EuroPCR!
Anatomía de una semana laboral de 96 horas.
SURTAVI TRIAL-TAVI PARA PACIENTES CON RIESGO INTERMEDIO
ANTIAGREGACIÓN PLAQUETARIA EN ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA.
Insuficiencia mitral en cardiopatía isquémica – Comprender para normar conducta. Parte I: Mas allá de lo mecánico
Consenso de expertos ACC sobre el uso de terapias hipolipemiantes (no-estatina)
¿Qué es Big Data? Una revisión a propósito del estudio que menciona peores pronósticos en intubación temprana durante la reanimación cardiopulmonar.

El #electrocaso del 21/09/11

Posted On 22 Sep 2011
By : Carlos Sierra
Comment: 0

El dia de hoy presentamos a ustedes un interesante electrocaso. Espero lo disfruten.

Se trata de un hombre de 26 años de edad, sin antecedentes médicos o quirúrgicos de relevancia que acude por un cuadro de 4 meses de evolución caracterizado por disnea de medianos que ha progresado a mínimos esfuerzos, ortopnea de 4 almohadas, episodios frecuentes de disnea paroxística nocturna y palpitaciones.

Su exploración física TA 160/70 FC 110 FR 18. Palidez de tegumentos, adecuado estado de hidratación, plétora yugular grado II, pulso carotídeo de tipo bisferiens, pulso periféricos saltones. Tórax con ápex en el 6o espacio intercostal y línea axilar anterior con ápex en cúpula de Bard. Ruidos cardiacos rítmicos, con soplo mesosistólico aórtico y protomesosistólico mejormente audible en foco aórtico accesorio. Soplo distólico mitral rudo II/IV. Campos pulmonares con estertores subcrepitantes infraescapulares bilaterales. Abdomen asignológico. Miembros inferiores con edema 2++ hasta ambas rodillas.

A continuación mostramos la radiografía de tórax:

Este es el electrocardiograma de ingreso:

CONCLUSIONES:

El caso trato de un hombre de 26 con Síndrome de Marfan, dilatación abeurismática de la raíz aórtica que genera insuficiencia aórtica grave con repercusión hemodinamica importante. La radiografía de tórax con cardiomegalia global, prominencia del VI, AD y tronco de la pulmonar, con aorta elongada. El ECG con crecimiento auricular izquierdo, hipertrofia del VI y sobrecarga sistólica del mismo. El tratamiento es quirúrgico y se basa en la sustitución de la raíz aórtica con un tubo valvado con re-injerto de ostia coronarios.

Esperemos les haya agradado. Esperen el próximo miércoles el siguiente #electrocaso.

Relacionado

Comments

comments

About the Author
  • google-share
Previous Story

#electrocaso 31 agosto

Next Story

Soplo de Austin Flint

Deja un comentario Cancelar respuesta

Redes Sociales

38,816 Followers 0 Fans RSS Subscribers

Suscríbete a cardiodata

Ingresa tu dirección de email para recibir información sobre las publicaciones.

Únete a otros 43.996 suscriptores

Cardiodata Recomienda: Octubre 2016

ANTIAGREGACIÓN PLAQUETARIA EN ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA.

Tratamiento Endovascular de la Disección Aórtica tipo A en pacientes no candidatos a Cirugía

Isquemia crítica de extremidades inferiores

Donaciones

Ayúdanos a seguir difundiendo información

Copyright 2013 GoodLayers Inc. All Right Reserved. Powered by Wordpress.